Nahúm García
Migrando de Wordpress a Jekyll
Nunca he sido fan de Wordpress. Lo he usado como el motor de mi blog varias veces, por conveniencia y siempre he acabado cambiando a cualquier otra cosa. “Cualquier otra cosa” en mi caso ha sido Hugo y Kirby. He probado Ghost por encima pero como tiene unos requerimientos de servidor muy específicos, usarlo implicaba cambiar de alojamiento. El problema que siempre tuve con los generadores de sitios estáticos era lo inconveniente de tener que estar generando las páginas estáticas en local y subirlas al alojamiento. Lo que no había probado hasta ahora es a usar Github para alojar el código y generarlo usando Github Pages y Jekyll. Me ha sorprendido lo fácil que es y lo divertido que es montarlo y toquetearlo. Pude coger una plantilla, cambiar el CSS, y añadir una funcionalidad de galería de fotos de otro sitio. Y con lo poco que sé de HTML más ChatGPT / Deepseek / Claude, he podido incluir un visor de fotos y más tonterías. También, me ha servido para jugar con Working Copy en iOS, y a usar Obsidian tanto en escritorio como en iOS para editar los posts.
Lo único que me da que pensar es que justo en este momento, la conversación va hacia alojar nuestras páginas en servidores europeos, pero fuera de eso, he aprendido muchas cosas.
En fin, que este blog es más casi un patio de recreo para hacer cosas como estas que escribir, ya lo tengo más que asumido.